Manchester City vs Liverpool: análisis de la final de la Community Shield

News

05-Aug-2022 | 14 min lectura

El Liverpool FC se proclamó el pasado 30 de julio campeón de la Community Shield, primer torneo oficial de la temporada 2022-23 en el fútbol inglés, tras imponerse en la final al Manchester City (3-1). Tomás Alfonso, analista de fútbol argentino, nos explica algunas de las claves de este partido. 

 

*Tomás Alfonso es analista de vídeo en el club boliviano Ciudad Nueva. Anteriormente, trabajó en el Club Colón, de la Primera División argentina. Colabora regularmente en este blog publicando análisis de equipos, partidos y jugadores.

La final de la Community Shield la ganó el equipo que tuvo menor posesión de balón pero mayor efectividad y llegadas a la portería contraria. Este es, sin duda, el primer gran titular que podemos rescatar del partido que coronó al Liverpool FC como campeón.

 

Veamos algunas de las claves del equipo dirigido por Jürgen Klopp:

 

Fase ofensiva del Liverpool FC vs Manchester City

 

Es de sobra conocido el carácter del entrenador teutón y su gusto por no dejar ningún detalle al azar, ni siquiera desde el saque inicial. Un planteamiento táctico en fase ofensiva basado en un juego directo y ataque en velocidad al portería contraria. 

 

El Liverpool no es un equipo que necesite juntar muchos pases para llegar a portería contrario y ser profundo.

 

 

El juego directo sirvió para superar la presión inicial del City, aprovechando situaciones de ‘uno contra uno’. Especialmente, la velocidad de Mo Salah para atacar la banda de Cancelo, al que se le hizo difícil controlar al egipcio. 

 

 

Además, una variante que apoya su estrategia anterior. A la velocidad de Salah se le apoya con la llegada de jugadores desde la segunda línea para ir de forma rápida a la portería contraria. 

 

 

El Liverpool siempre busca darle sentido al juego directo. No jugar el balón largo por jugarlo, sino que cada pase a los jugadores de ataque tengan una intención para doblegar al rival. 

 

En la secuencia que veremos a continuación, vemos una jugada directa con Robertson, que espera en amplitud para recibir. Se dan opciones de pase a diferentes alturas y se cambia de orientación al otro lado produciéndose la conexión de lateral con lateral (Arnold con Robertson).

 

Una vez más, vemos que el juego directo para Mo Salah y la ruptura de las segundas líneas -Henderson, en este caso- dio mucho resultado al Liverpool para superar la presión alta del equipo de Guardiola. 

 

 

Más detalles técnicos basados en el mismo planteamiento que hemos repetido a lo largo de este análisis: el posicionamiento de los laterales Arnold y Robertson (tienen una gran conexión con los extremos Salah y Luis Díaz). Si uno está en amplitud, el otro espera por dentro y viceversa. 

 

 

En la acción previa al gol, como podemos ver, el Liverpool FC buscó constantemente no proporcionar referencias a la defensa rival. Espectacular movilidad del frente de ataque para ir encontrando los espacios y jugar el balón con sentido. Veamos la ubicación de los jugadores de ataque de Klopp.

 

Arnold recibe en amplitud. Robertson, cerrado por el centro y listo ante una posible transición para atacar el área. Salah y Henderson en ruptura para atacar espacios intermedios y Luis Díaz, posicionado en amplitud. Como vemos, no hay nada al azar. Todos los futbolistas ocupan distintos espacios. 

 

 

En este caso Arnold decide el cambio de orientación para atacar por lado débil rival, Luis Diaz espera en amplitud y Robertson rompe por dentro.


 

Luis Díaz vuelve a realizar un cambio de orientación -una gran opción de encontrar espacios ante el bloque bajo del City en fase defensiva- y Arnold, que se encuentra en zona de rebote, finaliza la jugada. 

 

Aquí vemos de nuevo la conexión entre extremos y laterales: unos amplios, mientras los otros cierran por dentro. 

 

 

El Liverpool FC buscó constantemente generar opciones de pase y hacer daño con los interiores posicionados entre líneas. ¡

 

 

Aquí podemos ver de nuevo a los laterales posicionados en fase ofensiva.


 

 

Otra cosa importante que aprovechó Liverpool con excelente maestría fue atacar de forma rápida en transición, aprovechando los desajustes del City en fase defensiva. Así nació el penalti que pone el 2-1 a su favor en un momento clave del partido. .

 

 

Fase defensiva del Liverpool FC vs Manchester City

 

La gran presión de Klopp volvió a dar resultado y el bloque bajo fue muy sólido cerrando los posibles espacios interiores.

 

Con su presión, el Liverpool buscó igualar las bandas con duelos ‘uno contra uno’. De esta manera, limitó las opciones de progresión del City, obligándolo a salir de su juego y tener que jugar largo a la disputa, donde el Liverpool FC buscó ganar cada duelo sobre la base de un mejor posicionamiento. 

 



 

Para impedir que el City progresara de forma cómoda hacia su portería, el Liverpool buscó llevar el juego rival a los costados. De esta manera, generaba situaciones en las que el equipo de Guardiola tenía que, bien jugar hacia atrás o dividir el balón. 

 

 

Cuando la presión decrecía, el Liverpool se amoldaba a un bloque medio-bajo posicionado sobre un 1-4-4-1, con líneas juntas y bien compactas, buscando que el City no filtrara pases interiores y obligarlo a jugar hacia las bandas, logrando así que los de Guardiola tenga poca profundidad en fase ofensiva.

 


 

Al City -el resultado es muestra de ello- se le hizo muy difícil superar el bloque defensivo del Liverpool FC. De hecho, una de las claves del partido estuvo en ese entramado que dispuso el equipo de Klopp sobre el terreno de juego. 

 

Con la presión alta, y posicionados medio-bajo, cerrando espacios interiores, el Liverpool llevó al City a las bandas y, por lo tanto, generó que los de Guardiola perdieran su tradicional paciencia. 

 

Como resultado, nos encontramos con un juego predecible del equipo de Manchester, al que le costó encontrar espacios, moviendo el balón sin demasiado sentido y con nula capacidad de sorpresa. 


 

En todo momento el Liverpool hizo jugar muy incómodo al City, obligándolo a ir para atrás y dividir el balón, provocando que hiciera cosas que el equipo de Guardiola no está acostumbrado. 

 


 

Klopp cumplió su objetivo y, por medio de su trabajo defensivo, se llevó gran parte del partido. El City no tuvo profundidad, moviendo el balón de lado a lado sin sentido, y sin capacidad para profundizar. 

 

Al tener que reiniciar el juego una y otra vez, perdió espacios y tuvo que retroceder demasiados metros hacia su propia portería. 

 

 


 

El bloque medio-bajo del Liverpool hizo un trabajo defensivo fantástico y el City prácticamente no generó peligro.

 

Conclusiones

 

Aunque parezca contradictorio, el Liverpool FC venció al Manchester City gracias a su espectacular defensa, que provocó un cambio de estilo en el conjunto de Guardiola. Al encontrarse tan incómodo, el Manchester City tuvo que retroceder, lo que favoreció un avance en la presión del Liverpool FC y, como resultado, la victoria de los de Klopp para llevarse la Community Shield. 

Escrito por

Tomás Alfonso

Colaborador de KlipDraw

Artículos sugeridos

Temas

News Tips Users
X
×

¿Te gusta este artículo?

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.

¡Muchas gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestros mejores artículos y consejos

Misión cumplida. ¡Bienvenido!

Muchas gracias por unirte a nuestro newsletter. Enviaremos a tu buzón los mejores artículos y consejos de nuestra web.