¿Qué hace un analista de rendimiento deportivo?

Tips

11-Feb-2021 | 10 min lectura

Si estáis leyendo este blog, es bastante probable que te interese el tema, pero puede que aún no lo tengas muy claro: ¿qué es un analista de rendimiento deportivo y qué es lo que hace? Te lo explicamos en los próximos párrafos. 

 

En primer lugar, y por la parte que nos toca, usar KlipDraw NO te convierte en un analista (¡incluso aunque sepas hacer dibujos chulísimos!). Sin embargo, un analista puede encontrar bastante interesante para su día a día trabajar con KlipDraw.

 

Así que volvamos a la pregunta… 

¿A qué se dedica un analista deportivo? 

Analista de rendimiento del Sevilla FC graba un entrenamiento.

 

Si tuviéramos que explicártelo en pocas palabras, diríamos que la gran misión de un analista de rendimiento es la de proporcionar a su equipo -bien al cuerpo técnico o directamente a jugadores o atletas- información objetiva y valiosa acerca de su rendimiento con el fin de que la utilicen a la hora de tomar decisiones… correctas. 

Es una definición un tanto escueta. Sí, lo sabemos. El analista tiene, por lo general, muchas más responsabilidades y ocupaciones. Según nuestra experiencia, hay tantas como clubes existen. En cada casa se trabaja de forma distinta, si bien es cierto que hay un proceso que más o menos todos realizan de la misma manera. 

¡Así que vamos a verlo!

Obtener imágenes

El analista de rendimiento es, por lo general, el responsable de grabar entrenamientos y partidos o de intentar conseguir videos de otras fuentes. Así que debe tener cierta experiencia en el manejo de este tipo de tecnología: sean las videocámaras clásicas, cámaras IP o, últimamente, sistemas de grabación automatizados como podrían ser Veo o USportFor

 

Grabar imágenes es una parte fundamental del trabajo de un analista de rendimiento deportivo.

 

Entonces, ¿es el chico que graba los partidos y consigue los videos?

 

No. Ni mucho menos. 

 

El analista de rendimiento se encarga de conseguir el video, sí, sea grabándolo por sí mismo o a través de otras fuentes, pero su trabajo va mucho más allá. 

 

Recogida de información, filtrado y análisis


Una vez se ha hecho con las imágenes, llega el momento de trabajar con esta información. 

 

El analista de rendimiento deportivo debe revisar, documentar y filtrar esa información. Esta tarea es exclusiva suya. Aunque sus ocupaciones pueden ir algo más allá: dependiendo de su grado de jerarquía y participación dentro del cuerpo técnico, es posible que también deba profundizar en esa información y plantear conclusiones. 

 

Recoger datos es otra de las funciones fundamentales del analista deportivo.

 

¿Y cómo analiza esa información? Pues aunque no es 100% necesario, la gran mayoría de los analistas usan algún tipo de tecnología, véase un software de videoanálisis deportivo especializado. 

 

Hay muchos en el mercado pero, por poneros un ejemplo que no es familiar y en el que KlipDraw participa de forma activa, Nacsport es uno de ellos. 

 

¿Cómo es la recogida de datos?


El método más habitual de recogida de datos en un analista de rendimiento deportivo es el de crear una plantilla con los aspectos que considera más importante. En el caso de los software de videoanálisis como Nacsport, existe todo un abanico de herramientas para hacer este trabajo rápido, cómo y ahorrando mucho tiempo. 

 

El registro de datos se puede hacer incluso en directo y, cuando el analista llega a casa o al despacho, cuenta con bastante trabajo adelantado. ¡Seguro que ha ganado un par de horas de sueño! 

 

Ese registro genera una base de datos (es decir, una o varias listas) con los videos de las jugadas que querías recopilar, más o menos documentadas: pases, faltas, saques de esquina, transiciones, posesiones, ataques, defensas, goles, etc. 

 

Con un software especializado, podrás además incorporar información a esos videos tales como: “bien”, “mal”, “primera parte”, “segundo cuarto”, “en el área rival”, “protagonizada por el delantero rival”, “mi central izquierdo”… 

 

Así podrás no solo buscar “tiros de mi equipo”, sino “tiros en la primera mitad” o “tiros desde dentro del área”. Mucho más fácil encontrar las jugadas, ¿a qué sí?

 

¡Buen trabajo! Ya tienes todo tu partido “cortado” y documentado. ¿Ahora qué?

 

Compartir conclusiones y presentar el análisis


En realidad, son dos tareas en una. Pero, una vez más, responden al nivel de implicación del analista en el cuerpo técnico. 

 

Si es un analista de rendimiento que solo se encarga de filtrar y preparar la información, compartirá con el cuerpo técnico los resultados y serán estos quienes decidan qué se va a presentar o no como análisis.

 

Presentación de conclusiones del analista deportivo en el Leeds United.

 

En el caso de un analista más involucrado, es posible que sea responsable de presentar la información directamente a cuerpo técnico o jugadores. 

 

Como véis, durante todo el proceso hemos asumido el video como herramienta básica. Un analista de rendimiento deportivo no tiene por qué usar obligatoriamente imágenes (de hecho, hay mucho trabajo sin él), pero estimamos que es una herramienta enormemente valiosa para transmitir información de forma efectiva. 

 

Un ejemplo: presentar a un jugador un video con sus acciones más destacadas es probablemente más efectivo que un informe por escrito con conclusiones. 

 

Sí, además del video, podemos incorporar dibujos o animaciones para que el jugador centre la atención en uno u otro aspecto del juego, entonces el efecto comunicador se multiplica…

 

… y ahí es donde entra KlipDraw.

 

Una herramienta para reforzar el trabajo de comunicación a través de videos con dibujos, animaciones y, en general, elementos visuales sobre las imágenes.

 

Si este proceso se aplica de forma satisfactoria, es bastante probable que permita a un equipo mejorar su rendimiento, puesto que contará con información de calidad para tomar las decisiones correctas.  

 

Es por eso que, hoy en día, es prácticamente imposible ver un equipo que no cuente con alguien dedicado al análisis de rendimiento deportivo. 

 

¿Cuál es el papel de KlipDraw en el trabajo del analista deportivo? 


Como explicamos unos párrafos más arriba, KlipDraw interviene en la fase de presentación de reusltados. Se trata de un software que permite reforzar la comunicación entre cuerpo técnico y deportistas, añadiendo dibujos, zooms, animaciones y muchas otras herramientas visuales a los videos.  

 

Ya lo dice el refrán: “Una imagen vale más que mil palabras”. 

 

KlipDraw se puede usar de forma independiente, si solo necesitas dibujar en tus videos, pero también combinado con otros programas de videoanálisis, como software complementario, como sucede en algunos de los grandes clubes del mundo. 

 

KlipDraw en el Liverpool FC


Por ejemplo, el Liverpool FC usa Klipdraw. Los dos analistas de rivales, Greg Matthieson y James French, trabajan con nuestro programa -y con Nacsport- para presentar el trabajo a Jürgen Klopp y su cuerpo técnico.

 

Análisis de rivales en el Liverpool FC: trabajan con KlipDraw.

 

Pero no te equivoques. No es un programa reservado solo para equipos de  elite. Por su precio, está al alcance de todos los bolsillos. Echa un vistazo a nuestra página de precios y compruébalo por ti mismo.  

 

Cualquier entrenador, analista o ayudante en un club pequeño puede trabajar exactamente con el mismo software que la elite, y ayudar a su equipo a mejorar su rendimiento. 

 

Si quieres comprobarlo su utilidad por ti mismo, puedes probar el programa gratis durante 30 días, sin compromiso y sin necesidad de introducir tarjeta de crédito. ¡Solo probarlo! 

 

Prueba gratuita de KlipDraw durante 30 días

 

Y bien, hasta aquí nuestro post de hoy. ¡Hasta la próxima!

 

PD: Si es la primera vez que visitas nuestro blog, por aquí encontrarás muchos más artículos interesantes sobre análisis deportivo. 

Escrito por

Miguel Díaz

Comunicación KlipDraw

Artículos sugeridos

Temas

News Tips Users
X
×

¿Te gusta este artículo?

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.

¡Muchas gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestros mejores artículos y consejos

Misión cumplida. ¡Bienvenido!

Muchas gracias por unirte a nuestro newsletter. Enviaremos a tu buzón los mejores artículos y consejos de nuestra web.