¿Cómo crear mensajes claros y efectivos para tus jugadores?

Tips

28-Jan-2021 | 15 min lectura

Uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan a diario entrenadores y analistas es el de transmitir la información de forma clara y efectiva a sus jugadores. Como KlipDraw fue creado para colaborar en esta labor, hemos preparado un artículo con algunos consejos que os harán esta tarea más sencilla.

 

En KlipDraw contamos con usuarios de perfiles variados. Muchos usáis el programa para vuestros análisis particulares (redes sociales, influencers, etc.) pero, otros tantos, lo usáis de forma profesional en vuestros clubes como videoanalistas o entrenadores. 

 

Youtubers y analistas profesionales, todos usan KlipDraw

 

Especialmente en este segundo grupo, ser preciso y conciso cobra doble importancia. Al fin y al cabo, muchos trabajáis con KlipDraw por este motivo, ¿no?

 

“Una imagen vale más que mil palabras”, dicen.

 

Así que los softwares específicos de dibujo para deportes (llamados ‘telestrator’) cumplen esta parte de la misión. Ahora bien, ¿cómo sacar el máximo provecho al programa y transmitir mensajes realmente efectivos? 

 

Identifica claramente los aspectos que quieres destacar

 

Para poder transmitir mensajes de la forma correcta a tus jugadores, primero debes tener claro TÚ qué es lo que quieres contar. 

 

Todo buen proyecto comienza con buen plan. Así que debes plantearte cuáles son los OBJETIVOS que persigues antes de empezar a trabajar. 

 

¿A quién vas a mostrar tu videoanalisis? Es una de las preguntas que debes plantearte.

 

Algunas preguntas que deberías hacerte: 

 

  • ¿Quién es el destinatario del mensaje? ¿Son miembros de un cuerpo técnico, tu entrenador, los jugadores… o una audiencia más amplia?

 

  • ¿Se trata de un análisis de tu propio equipo o vas a prestar atención al rival?

 

  • ¿En qué áreas del juego vas a poner el foco? ¿Ataque, quizás? ¿O defensa? ¿Vas a analizar juego de pase, transiciones… o acaso una jugada a balón parado?

 

  • ¿Cómo vas a presentar el video? ¿En una presentación individual o reunión de equipo? ¿Vas a enviarlo online?

 

Dar respuesta a estas preguntas te permitirá saber cómo deberás afrontar el trabajo incluso antes de encender el ordenador. 

 

Bien, si has encontrado las respuestas a las preguntas anteriores, podemos pasar al siguiente apartado...

 

Busca los mejores ejemplos que ilustren tus ideas

 

Pongamos un ejemplo: imagina que estás estudiando el sistema defensivo de tu próximo rival, intentando buscar un punto débil para comunicarlo a tu equipo. Centras tu atención en una jugada en la que se ha producido un hueco en el centro de la defensa cuando sacas de la línea al lateral… 

 

¿Has encontrado oro puro? Bueno. Puede que sí… o puede que no.

 

Habrá que observar primero si se trata de una acción aislada o hay más acciones similares a lo largo de tu análisis. Encontrar un patrón con diferentes ejemplos e incorporarlo a tu análisis realmente reforzará la idea. 

 

Vale, eso suena muy bien. Pero, ¿cómo encuentro más ejemplos? No hay una respuesta sencilla para esta pregunta. 

 

Sala de videoanálisis, el lugar perfecto para presentar tu análisis a jugadores.

 

Decía el analista de rivales del Liverpool FC, Greg Matthieson, que nunca hay un número de partidos exacto que ver: a veces, encuentras estos patrones en un partido, a veces necesitas más… ahí está la delgada línea roja entre el éxito y el fracaso. 

 

Esta tarea puede ser muy tediosa si no cuentas con un software específico de videoanálisis. Imagínate yendo adelante y atrás en uno, otro, otro y otro... video, buscando ataques y ataques hasta dar con otros ejemplos adecuados.

 

En este punto -y metiendo la ‘cuña’ comercial un poco- te recomendamos que te hagas con un software de este tipo. Tener las jugadas organizadas y documentadas hará todo mucho más sencillo. 

 

En nuestro caso, te recomendamos Nacsport sin duda. Puedes integrar KlipDraw dentro de su herramienta de dibujo y, además, podrás conseguir un descuento en su precio si ya eres cliente de KlipDraw. 

 

En el Liverpool FC usan Nacsport y KlipDraw para el análisis de rivales.

 

¿Y cómo funciona? Pues imagina que quieres buscar más ejemplos como el anterior para reforzar tu mensaje. Si has trabajado con Nacsport, habrás identificado a través de una plantilla de botones (o botonera, como le llaman algunos), todas las acciones de ataque que se han producido por el carril derecho. 

 

Con tan solo un clic, Nacsport te lista los momentos de tus partidos que corresponden a este patrón. ¡Y olvídate del resto del partido! Además, podrás identificar no solo “ataques por la derecha”, sino muchos otros aspectos y combinarlos como quieras. 

 

Si no cuentas con un programa específico, el proceso es más lento y laborioso. Te llevará más tiempo y quizás un poco más de memoria para recordar las jugadas… pero es posible hacerlo igualmente. iMovie, Windows Media Maker, cualquier software gratuito, o incluso papel y lápiz. Todas son alternativas válidas. 

 

Eso sí, un software dedicado como Nacsport no solo te permitirá identificar y documentar tus partidos, sino que también cuentan con un enorme abanico de herramientas y funcionalidades que hacen que su adquisición merezca mucho la pena. 

 

Link to Nacsport special offer

 

Saca partido al ‘arsenal’ de herramientas KlipDraw

 

Asumimos que ya has encontrado esos ejemplos que quieres compartir con tu equipo. ¿Cómo puedes explicar lo que sucede, centrar la atención de tu audiencia, o señalar un aspecto concreto de la jugada… sin explicaciones complejas o palabras que se lleva el viento?

 

Tenemos la respuesta: KlipDraw. Por supuesto.

 

Es el momento de que bucees en la paleta de herramientas y les saques el máximo partido. Además de las clásicas flechas y figuras, hemos diseñado un panel de funcionalidades, cuidadosamente seleccionadas, para que puedas transmitir tus ideas.

 

Formas y figuras básicas (en todos los programas)

 

Líneas, flechas, formas y focos… herramientas habituales de los ‘telestrators’ que permiten identificar elementos del juego. Cómo las uses es cosa tuya, pero sí que recomendamos que seas consistente en el uso de las herramientas. 

 

Un buen consejo es que uses al menos tres colores distintos: uno para tu equipo, otro para el rival y un tercero para elementos neutros (un balón, un espacio del terreno de juego…) y que mantengas la coherencia a lo largo de todos los klips.

 

El receptor del mensaje entenderá más fácilmente lo que pretendes contarle si usas un código común a lo largo de un mismo análisis. 

 

Animaciones (KlipDraw Animate and Motion)

 

Las animaciones en KlipDraw consisten en dibujos en movimiento sobre un fotograma estático. A cada movimiento dentro de la animación lo llamaremos “secuencia”. Pongamos un ejemplo:

 

Secuencia 1: Dos focos de color azul descienden desde la parte superior de la imagen hasta dos jugadores de la imagen, un centrocampista y un interior, para centrar la atención en ellos. 

 

Secuencia 2: Una flecha blanca, que representa el desplazamiento del balón, se desplaza desde una a otra figura, marcando la conexión entre el centrocampista y el interior. 

 

Secuencia 3: Dos nuevos focos, en este caso amarillos, señalan a los dos centrales rivales que intervienen en la jugada.  

 

Secuencia 4: Dos líneas amarillas salen desde la base de los defensas y se orientan hacia la banda derecha, adelantando el movimiento que van a realizar a continuación.

 

Secuencia 5: Aparece un círculo en el centro del fotograma para marcar un espacio. Muestra el área que quedará vacía y que deberá aprovechar el atacante de nuestro equipo. 

 

Secuencia 6: Un nuevo foco cae sobre uno de nuestros jugadores y una flecha marca el espacio que debe ocupar (el espacio que señaló el círculo anterior).

 

Secuencia 7: Una flecha blanca reproduce de nuevo el movimiento del balón, de uno al otro lado de la imagen, de la banda derecha a la izquierda. 

 

Secuencia 8: Un pequeño destello en la portería muestra el lugar de destino del gol resultante de la acción. 

 

Estas animaciones permiten centrar la atención de forma escalonada, ya que irán apareciendo de forma secuencial. No verás un batiburrillo de imágenes y dibujos juntos que, en lugar de ayudar, descentran la atención del observador. 

 

Nos ha costado mucho más escribir estos párrafos para explicaros qué es una animación que hacerla con el programa. Son 20 ó 30 líneas y media hora de redacción que, con KlipDraw, podréis solventar en dos minutos. 

 

¿Merece la pena, no?

 

Abstracción de objetos y rutas inteligentes (KlipDraw Animate and Motion)

 

La herramienta para abstraer objetos te permite trabajar con elementos del fotograma como si fueran capas. Por ejemplo, seleccionar un jugador y moverlo en la imagen. O bien, extraerlo para pasar una línea por su espalda… 

 

Las rutas inteligentes son una evolución de la anterior: no solo mueves una figura sino que puedes hacer que esa figura siga una trayectoria que le hayas asignado, simulando el recorrido que el jugador o balón debería realizar. 

 

Son herramientas muy intuitivas todas, pero siempre hay gente que quiere sacarle el máximo partido, siempre puedes inscribirte en el curso oficial KlipDraw Animate, que no solo te muestran el programa en profundidad, sino que además te dan un certificado de uso oficial y tres meses de licencia de este programa completamente gratis.  

 

Curso oficial KlipDraw

 

Motion Tracking (KlipDraw Motion)

 

No hay mucho que explicar con esta funcionalidad. El propio programa ya lleva el nombre de la herramienta. 

 

“Motion” es una funcionalidad que permite que el dibujo “acompañe” al jugador en tiempo real, mientras el video se reproduce. Es lo que se llama en la industria “tracking” de jugadores. 

 

Sus beneficios son evidentes. Combinar esta herramienta con animaciones sobre fotogramas estáticos abre un enorme abanico de posibilidades para tu videoanálisis y, por ende, mayor porcentaje de éxito para transmitir mensajes efectivos a tus jugadores. 

 

Si eres usuario de KlipDraw Animate y quieres dar el salto a Motion, puedes hacer un ‘upgrade’ pagando la diferencia entre uno y otro producto. 

 

Link to Motion Upgrade

 

Otras herramientas 

 

Además de las mencionadas, hay otras muchas herramientas que permiten ejecutar otros procesos distintos: zooms, oscurecer imágenes, medidor de distancias y ángulos, etc. Una pequeña visita a esta web y podréis conocerlas todas. 

 

Presentar las ideas

 

Vale, ya tenéis todos los recursos y las instrucciones para trabajar. Llega el momento de la verdad: habéis preparado vuestros mensajes y llega el momento de presentarlos. Tan sencillo como exportar un video, en formato mp4. 

 

A partir de aquí, lo que hagáis con ese video, depende solo de vosotros: 

 

  • Enviarlo por correo electrónico o por una página tipo MyAirBridge.com. 

 

  • Subirlo a una plataforma para que puedan acceder a ella. Puede ser una gratuita (Google Drive, Dropbox…) o una específica de videoanálisis (Sharimg.com), que os permita además añadir comentarios, chats en grupo, crear listas de reproducción, etc. 

 

  • Subirlas a YouTube, en público u oculto, y compartir el enlace.

 

  • Añadirlas a vuestra presentación Nacsport. 

 

Charla al descanso en un partido usando video.

 

¡Y eso es to-to-todo, estimados KlipDrawers! 

 

Es todo -y no es poco- por hoy. Esperamos que hayáis disfrutado con la lectura y hayáis aprendido algo de nuestra experiencia. Os recomendamos que nos sigáis en redes sociales, donde a diario publicamos contenido de otros usuarios. Quizás os sirva como inspiración.

 

Ah, y si tenéis alguna idea más que compartir, estamos encantados de revisar este texto y añadirla. ¿Cómo lo hacéis vosotros? 

 

¡Que disfrutéis practicando el #KlipDrawing! 

 

Escrito por

Miguel Díaz

Comunicación KlipDraw

Artículos sugeridos

Temas

News Tips Users
X
×

¿Te gusta este artículo?

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.

¡Muchas gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestros mejores artículos y consejos

Misión cumplida. ¡Bienvenido!

Muchas gracias por unirte a nuestro newsletter. Enviaremos a tu buzón los mejores artículos y consejos de nuestra web.