KlipDraw Motion en 7 videos

Tips

14-Jun-2021 | 7 min lectura

KlipDraw Motion es el software más avanzado de nuestra gama de productos. Su principal funcionalidad es el ‘tracking’, es decir, la detección y seguimiento de objetos en el video. ¿Cómo funciona este programa? Te lo explicamos a través de siete tutoriales que puedes encontrar en nuestro canal Youtube.

1. ¿Cómo crear un klip?

 

Un “klip” es, básicamente, un fragmento de tu video dentro del cual se realizan las animaciones y dibujos. En KlipDraw Motion -también en Animate- se pueden crear un máximo de 10 klips

 

En nuestro flujo de trabajo, este será siempre el primer paso. Es decir, es imposible realizar una edición sin antes haber creado un klip. 

 

Existen dos formas de crearlos: (a) con los corchetes de la pantalla principal o (b) arrastrando el ratón en la parte superior del timeline. En este vídeo te explicamos cómo se hace. 

 

 

2. ¿Cómo crear un tracking

 

El vídeo más importante para entender KlipDraw Motion. Una vez hemos creado el klip, es momento de editar el video. 

 

Un ‘tracking’ hace referencia a un elemento de dibujo (peanas o focos) que sigue a una figura o jugador por todo el video mientras este se reproduce.

 

En primer lugar, hay que seleccionar el objeto y, a continuación, la herramienta (focos o peanas) con la que vas a representar visualmente el seguimiento. Reproduce el vídeo, y KlipDraw se encargará de detectar el objeto y acompañarlo por el video.

 

 

Si en algún momento se 'pierde' el objeto y necesitas corregir la trayectoria, para el vídeo e indica al programa dónde continuar. La rectificación será automática. También podrás editar ciertas propiedades una vez finalizado el proceso.

 

3. ¿Qué es el selector y cómo funciona? 

 

El selector permite ‘fijar’ un tracking sobre un objeto para que no se pierda. Está representado por un recuadro rojo que debe permanecer siempre sobre dicho objeto. Si el selector pierde la referencia, pausamos el vídeo y lo colocamos de nuevo sobre esa referencia.

 

Otro uso interesante del selector es la posibilidad de que un único tracking alterne distintos objetos. Pausas el video en el momento que deseas hacer el cambio y seleccionas el nuevo objeto. El selector enviará la herramienta de tracking hacia el nuevo objeto seleccionado.  

 

 

4. Añadir un Animate

 

KlipDraw Motion integra todas las herramientas que se pueden realizar con sus ‘hermanos menores’, esto es, tanto dibujos estáticos (Basic) como animaciones (Animate).

 

En un mismo klip, de hecho, se pueden combinar trackings y animaciones. En el siguiente vídeo, te explicamos cómo crear animaciones en KlipDraw Motion. Además, como recurso extra, aquí tienes otro video en el que te explicamos cómo combinarlos

 

 

5. ¿Qué es el ‘modo seguro’?

 

Como hemos visto anteriormente, es posible que KlipDraw Motion ‘pierda’ un objeto durante un tracking. Esto sucede en lo que nosotros denominamos “entornos complejos”, es decir, en fotogramas donde la luz es escasa o se cruzan muchos jugadores. También sucede si el ordenador no tiene recursos suficientes.

 

Para evitar estas pérdidas, se activa el llamado “modo seguro”, un mecanismo que ralentiza la reproducción del video para asegurar que el programa no pierda ese objeto al que sigue. 

 

 

5. ¿Qué es el selector y cómo funciona? 

 

El selector permite ‘fijar’ un tracking sobre un objeto para que no se pierda. Está representado por un recuadro rojo que debe permanecer siempre sobre dicho objeto. Si el selector pierde la referencia, pausamos el vídeo y lo colocamos de nuevo sobre esa referencia.

 

Otro uso interesante del selector es la posibilidad de que un único tracking alterne distintos objetos. Pausas el video en el momento que deseas hacer el cambio y seleccionas el nuevo objeto. El selector enviará la herramienta de tracking hacia el nuevo objeto seleccionado.  

 

 

6. Unir varios objetos en un tracking

 

Puedes hacer un seguimiento simultáneo a varios objetos a la vez. Por ejemplo, puedes tener varias peanas activas en la base de distintos jugadores. Además, puedes unirlas, replicando el mismo efecto que “peanas vinculadas” de KlipDraw Animate pero en movimiento. 

 

 

7. Exportar múltiples klips

 

Una vez finalizado el trabajo, llega el momento de exportar tus animaciones. Para ello, deberás guardar cada una de ellas antes de iniciar la producción. Recuerda que para poder previsualizar tu creación, deberás haber guardado primero cada uno de los klips. 

 

 

¡Y esto es todo! Con estos siete vídeos, ya puedes trabajar con KlipDraw Motion con cierta soltura. Aunque, si quieres sacarle el máximo partido al programa (y nosotros lo recomendamos sin duda), tienes una formación oficial esperando por ti. 

 

Como siempre, te animamos a que pruebes KlipDraw Motion gratis 30 días descargándolo desde este sitio web.

Escrito por

Miguel Díaz

Comunicación KlipDraw

Artículos sugeridos

Temas

News Tips Users
X
×

¿Te gusta este artículo?

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.

¡Muchas gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe nuestros mejores artículos y consejos

Misión cumplida. ¡Bienvenido!

Muchas gracias por unirte a nuestro newsletter. Enviaremos a tu buzón los mejores artículos y consejos de nuestra web.