Users
El equipo portugués se ha convertido en un habitual outsider en las últimas ediciones de liga, instalándose de forma inamovible durante casi una década en el top 5 del campeonato luso.
Esta temporada, de la mano de Carlos Carvalhal desde verano de 2020, quedó a escasos minutos de meterse en las semifinales de la Europa League, de donde acabó eliminado en la prórroga en Escocia ante el Rangers.
En este artículo nos adentramos, con el sello analítico del analista Fernando Núñez, en las claves de un SC Braga que aspira a ser el cuarto grande de Portugal.
En Portugal siempre son conocidos los 3 grandes: Benfica, Porto FC y Sporting de Lisboa, que son quienes compiten año tras año por el título de liga. Luego suele haber un grupo que poco a poco se han ido aproximando a estos, y entre ellos destaca el SC Braga, equipo que incluso por temporadas ha estado clasificándose por encima de alguno de los colosos.
Aunque llegó a disputar la Champions League, suele ser un clásico en la Europa League, en la cual llega hasta rondas finales. Es por ello que es fácil ver al Braga todas las temporadas tras los 3 grandes, esperando que algún momento caiga uno de ellos y así poder disputar la máxima competición continental.
Con un equipo con las ideas muy claras en cuanto a la elección de jugadores, destaca por su físico y por tener históricamente la capacidad de encontrar jugadores de gran potencial y sobre todo entrenadores con un marcado perfil ofensivo.
Su sistema de juego está basado en un 1-3-4-3 o 1-4-3-3, con los jugadores de banda muy abiertos y los 3 de arriba con mucha movilidad y versatilidad, ya que los podemos ver jugar indistintamente por dentro y por fuera.
A nivel defensivo es un equipo que se encuentra muy cómodo defendiendo en un posicionamiento plegado, situando su línea de medios en la línea del medio del campo y sus delanteros presionantes sobre el círculo del medio. Pero es una escuadra que no tiene inconveniente en jugar con la defensa cerca del área.
A la hora de defender replegado cerca del área, se posicionan dos líneas, una de 4 defensores y otra con hasta 3 medios.
A la hora de defender los centros laterales acumulan mucha gente dentro del área, lo que hace que los remates sean muy difíciles porque, además, es un equipo de gran fortaleza en el juego aéreo. El posicionamiento es de 2 sobre el balón, una línea de hasta 4 jugadores y otros dos al borde.
No es un equipo que realice una presión muy grande sobre el rival, pero sí tienen claro lo que tienen los momentos de presión. Principalmente cuando algún rival recibe de espaldas o da un pase atrás, es cuando los miñotas suben la presión para cortar el avance del rival.
En cuanto al origen del juego, hablamos de un equipo que trata de hacer una salida del balón en corto, con los laterales abiertos y avanzados y los centrales abiertos en el área para que reciban e iniciar la jugada. Más adelante están los dos medios que tienen mucha movilidad, realizando muchos movimientos sobre el lado del balón y cayendo uno de ellos a banda. Los 3 de arriba se posicionan dos abiertos y uno por dentro, pero en campo contrario. A partir de ahí intentan combinar en el interior para luego finalizar en jugada exterior.
La clave es que con el posicionamiento de los 3 de arriba en campo contrario provocan un espacio entre el lateral y la línea ofensiva que es aprovechada por estos últimos para ir a recibir en largo y evitar la presión del rival.
Es un equipo que le da mucha profundidad a los laterales y que además juega con mucha amplitud con ellos, haciendo que los 3 delanteros jueguen más por dentro que por fuera, creando así un sistema de 3-4-1-2, por el cual crea superioridad por dentro e incorpora muchos jugadores al remate.
Hasta 3 jugadores entran al remate, con un posicionamiento en el cual los 3 se reparten el área pequeña, yendo uno al primer palo, otro al segundo y otro al medio.
Hay que destacar la movilidad de los atacantes, quienes tienen total libertad para aparecer por toda la zona de ataque, lo que los dificulta su marca creando con sus movimientos una gran verticalidad, llegando a presentarse en campo contrario en apenas 3 pases debido a que reciben muchas veces entre líneas y así evitan la presión del rival.
Otro aspecto a destacar es la amplitud que le dan los laterales, ya que con la cantidad de jugadores que hay por dentro, con el movimiento de fuera a dentro de los extremos, hace que los cambios de orientación sean muy peligrosos buscando la espalda de los laterales continuamente.
Es un equipo que tiene muy claro que cuando roba es necesaria mucha movilidad por delante del balón y en los espacios que dejan las líneas de los rivales, para así poder recibir un pase en posición adelantada y con ventaja, lo que ocasiona que el pase siempre sea hacia delante.
Además, el jugador que recibe ese pase suele realizar una conducción, mientras que dos compañeros se abren para estirar al rival y encontrar mayores espacios a sus espaldas.
En cambio, si hablamos de las transiciones defensivas la clave es que, tras pérdida del balón, el jugador más cercano tiene que presionar intensamente hasta que den un pase atrás, y así dar tiempo a los compañeros a replegar y posicionarse bien para una vez organizados poder comenzar la presión.
Pero lo más importante es que el repliegue se realice hasta el medio del campo, que es donde más cómodos se sienten para comenzar a defender.
Si se supera esa primera presión, el equipo portugués repliega hasta el campo propio para poder organizarse de nuevo y no conceder ningún espacio a sus espaldas. El objetivo es frenar la transición y comenzar a defender en estático.
Como podemos ver, el Braga de Carlos Carvalho es un equipo que dispone de diferentes recursos a nivel defensivo y ofensivo, con los cuales contrarrestan muy bien a los rivales y saben cómo hacerles daño. Es por ello que han conseguido consolidarse en la parte alta de la liga portuguesa y además realizar buenos papeles en Europa ya que, sin grandes presupuestos ni grandes estrellas, son un equipo muy competitivo al que cuesta mucho superar.
No es habitual encontrar equipos de este estilo sin un gran poder económico, por lo que podemos considerar al Braga como un equipo referente en el fútbol europeo para otros clubes que aspiran a crecer año a año y consolidarse como una alternativa fiable a los grandes.
Fernando Nuñez
Colaborador de KlipDraw
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.
Misión cumplida. ¡Bienvenido!
Muchas gracias por unirte a nuestro newsletter. Enviaremos a tu buzón los mejores artículos y consejos de nuestra web.