Users
El equipo verdiblanco ha conseguido esta temporada el cuarto título de su historia con la Copa del Rey, confirmando así un crecimiento que se ha visto reforzado con la nueva clasificación para la Europa League, llegando a pelear durante buena parte de la temporada la clasificación a Champions League.
Uno de los equipos al que se puede llamar revelación, aunque cada vez es menos sorpresa, es el Real Betis Balompié, que con un gran entrenador como Manuel Pellegrini poco a poco ha ido escalando posiciones hasta estar en la parte alta de la clasificación. Año a año han ido dando pasos hasta el título de Copa de este año.
Con un fútbol combinativo y atractivo, el equipo del ‘Ingeniero’ ha ido despertando admiración a medida que pasaba la temporada. Campeón de Copa, eliminado en octavos de la Europa League en la prórroga y, aunque no lo logró, peleando hasta la penúltima jornada por la clasificación a Champions, la escuadra andaluza está haciendo una de sus mejores campañas recientes.
El equipo verdiblanco espera en posición de plegado entre medio campo y, a partir de ahí, realiza una presión fuerte hasta orientarlo a la banda, donde hasta 3 jugadores van encima del rival para que no puedan avanzar. Uno va a la presión, otro tapa la línea de pase y un tercero realiza la vigilancia del espacio que deja el que va a presionar.
Si superan la línea de presión o bien por envío de balón en largo, montan una línea defensiva de hasta 4 jugadores y dos medios por delante, que son con los que protegen la portería al máximo. Hasta que llegan el resto y defienden en un 1-4-4-1-1.
A la hora de defender los centros laterales juntan hasta 6 jugadores, distribuidos en un jugador al primer palo, otro en el medio, uno más en el segundo palo, otro al punto de penalti y dos al borde del área, teniendo siempre uno sobre el balón.
A la hora de realizar la salida del balón, el equipo bético coloca los centrales abiertos y con la incorporación entre ellos del mediocentro, lo que hace que sean 3 centrales. Los laterales los sitúa avanzados y los extremos y delanteros en campo contrario para fijar así a los defensas, dejando espacios libres para los movimientos de medios y laterales, apareciendo por medio el mediapunta de vez en cuando.
Pero además en todo momento se ve cómo hay hasta 2 apoyos claros al jugador poseedor del balón, formando entre los 3 un triángulo con el que mueven el balón con facilidad.
Tienen además una salida en largo, por la cual buscan el movimiento del extremo a recibir y luego rompe sobre la espalda del lateral, quien recibe el balón ahí.
A nivel de ataque el equipo de Pellegrini tiene muy claro lo que quiere realizar, haciendo un fútbol combinativo y muy vertical, utilizando mucho las bandas para acabar centrando y aprovechar el remate de sus delanteros como son Borja Iglesias o William José. En estos centros laterales tiene hasta 3 jugadores esperando el remate, los cuales se distribuyen uno al primer palo, otro en el segundo palo y otro más en el punto de penalti. Y además en la línea de rechace se encuentran siempre un par de jugadores.
Pero esto es creado mediante varias situaciones. Una de ellas es como ataque la espalda del lateral rival, mediante la incorporación de su lateral, quien dobla al extremo y le da el pase en profundidad ganando la línea de fondo con una gran facilidad, sobre todo por la banda derecha.
Es importante además el movimiento del extremo para crear ese espacio que lo realiza bien viniendo para dentro o bien acercándose al poseedor del balón.
Destacan las incorporaciones individuales en conducción tanto de Fekir como de Canales, que hacen que el equipo pueda sorprender desde fuera del área ya sea bien disparando, dando un pase o siguiendo con la conducción.
Los de Heliópolis realizan tras pérdida un presión muy alta, lo que permite que puedan recuperar balones cerca del área rival y mediante acciones individuales sorprendan a sus rivales. Hasta 3 jugadores se acercan al poseedor del balón para con una presión asfixiante obligar al rival a retroceder, perder la posesión de la pelota o lanzar un pelotazo en largo, que es aprovechado por los béticos para recuperar el balón y montar el ataque.
Además tienen las cosas muy claras, puesto que si esa primera presión que realizan de manera agobiante es superada, el equipo repliega hasta el medio del campo para montar dos líneas de 4 con las que defender la portería.
Una de sus armas más peligrosas por las características de sus jugadores viene aquí. Cuando roban los Canales, Fekir… salen rápido en conducción por el medio, mientras que los acompañan varios compañeros que salen a toda velocidad en estampida. Se sitúan dos por los carriles laterales, otro que se posiciona para que le den el pase por delante y el delantero en apoyo en todo momento.
Esa buena distribución hace que las transiciones sean muy peligrosas, puesto que suelen estar bien colocadas y llegan con facilidad a zona de peligro.
Además también manejan una transición lenta. Si no lo ven claro y sobre todo si observan que hay muchos jugadores rivales por detrás del balón, estando bien organizados y no permitiendo sorprender, optan por asegurar la posesión y comienzan a realizar un ataque organizado.
Manuel Pellegrini está demostrando que los éxitos conseguidos con equipos como Villarreal o Málaga no fueron de casualidad y que tras su experiencia en el Real Madrid, donde perdió la liga ante una Barcelona de récord, es capaz de adaptarse a la idiosincrasia de un club como el Betis, un club con mucha historia que no está entre los potentes a nivel económico pero que es un grande del fútbol español.
Con una idea clara de fútbol combinativo y atractivo, es un placer ver jugar al equipo verdiblanco, puesto que tiene un guion muy claro y conciso con el que está consiguiendo afianzarse en la parte alta y competir con los transatlánticos del fútbol español.
Fernando Nuñez
Colaborador de KlipDraw
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.
Misión cumplida. ¡Bienvenido!
Muchas gracias por unirte a nuestro newsletter. Enviaremos a tu buzón los mejores artículos y consejos de nuestra web.